Hola!
bueno a muchos usuarios de Kde4.x les pasara que a veces es como que el sistema se les "achancha" y termina todo lagueandose de una manera insoportable
lo cierto es que utilizando el modo Raster en los graficos podemos obtener unos cuantos "gramos" mas de estabilidad y velocidad, desde ya cuando use este tip el cambio para mi fue bastante notorio, raro que esta propiedad no venga por default en KDE, a saber, para activar por default este sistema debemos editar dos archivos, el de arranque de KDE y el de arranque del escritorio Plasma, de la siguiente manera...
editamos primero el archivo de arranque de plasma con el editor que querramos, si estamos en KDE mismamente podemos hacerlo con Kwrite, de mas esta decir que esto debe hacerse en modo superusuario, el archivo a editar es
/usr/share/autostart/plasma-desktop.desktop
una vez en el buscaremos la siguiente linea, si no me falla la memoria es la segunda que pondrá
Exec=plasma-desktop
la cambiamos por lo siguiente
Exec=plasma-desktop -graphicssystem raster
esto es para que el escritorio plasma nos funcione en el modo Raster, ahora para que el resto de las aplicaciones tambien nos funcionen en este modo, editamos el archivo de arranque de KDE, otra vez con Kwrite y tambien en superusuario editamos el siguiente archivo
/usr/bin/startkde
una vez en el buscamos la linea que diga "kwrapper4 ksmserver $KDEWM" y le agregamos "-graphicssystem raster", quedandonos lo siguiente
kwrapper4 ksmserver $KDEWM -graphicssystem raster
Una vez hecho esto reiniciamos KDE y luego ya tendremos el entorno funcionando en modo Raster
EDITORIAL: CAMBIOS II
Hace 1 año
3 comentarios:
Usé tu consejo Pablo. No noté un gran cambio porque casi siempre uso GNOME y de vez en cuando inicio sesión de KDE (hoy me dio ganas). Pero todo ayuda (siempre que no te rompa el sistema :P). KDE es algo lento y pesado, y tampoco me termina de convencer su estética... pero en general el paquete de programas que se deben a este proyecto son superiores a los de GNOME (nunca le voy a perdonar a Evince el bug que me hizo creer que me faltaba la mitad de las páginas de un apunte... y resultaba que en Acrobat, Okular, en cualquier otro en realidad, ¡se veía perfecto!)
Yo la verdad es que en mi pc note bastante diferencia, sobretodo en el escritorio Plasma, anduvo mucho mas fluido, Kde4 esta muy bueno si lo sabes expltar bien con un engine Qtcurve se puede llegar a ver bien bonito, lo de los widgets a mi personalmente siempre me parecio una pelotudez, saturar la pantalla y el sistema al pedo
lo que decis de las aplicaciones en Qt totalmente posta, le pasan bastante el trapo a las de gnome, a mi lo que mas me gusta sobretodo es el grabador de dvds K3b y sobretodo el manejador de archivos Dolphin, mucho mas estable que Nautilus por dar un ejemplo...
igualllll, al final termine volviendo a mi amado Xfce :P, use Kde durante un tiempo, me iba dentro de todo bien, pero un dia dije voy a iniciar sesion con Xfce y fffiiuuuuuummmmmm, la velocidad es incomparable... ni hablar ya de Openbox, Pekwm y demas, sobretodo ahora que con los estudios tengo que hacer practicas de S.Os en mi casa y tengo que andar levantando maquinas virtuales, un dia quise levantar Win XP con Virtualbox desde Kde4 y por poco se me muere la pc
estoy demasiado apegado a Xfce y los WMs...
Yo me puse Arch Linux en una máquina virtual (host Ubuntu) y ahí nada más logré instalar xfce4, pero si ya anda bastante lindo en una máquina virtual con poca memoria, me imagino, debe ser una luz. En alguna época en alguna PC vieja tuve Fluxbox pero me resultó un poco incómodo.
De eso de Qtcurve no se nada, vaya, soy un maldito ignorante :( voy a averiguar jijiji
Publicar un comentario